martes, 17 de mayo de 2011

Paseo Santa Rita 2011

En la Escuela Parroquial Santa Rita se llevó a cabo su famoso paseo de todos los años. Este es el evento más esperado por los alumnos El lugar elegido este año fue LA CUEVA DE LAS MARAVILLAS y ALTOS DE CHAVON ambos situados en la Romana. este se dió al igual que odos los eventos de la Escuela , muy bien, pacífico y con mucha armonía. A los estudiantes les agradó bastante este paseo pues los ayudó a relajarse luego de tanto tiempo de estudio y de esfuerzo.




Personalmente, me gusto mucho este paseo pues, me sirvió como un respiro luego de tanto esfuerzo. También cabe decir que este fue uno de los mejores paseos dados en la E.P.S.R, sin duda alguna.

Facebook: Un gran exito a nivel mundial.


Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social.
A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. En julio de 2010, Facebook cuenta con 500 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas.1
Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores que usan distribuciones del sistema operativo GNU/Linux usando LAMP.

Link: www.facebook.com

El Amor: Un sentimiento maravilloso.


El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (científico, filosófico, religioso, artístico). Habitualmente, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes. En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa toda la bondad, compasión y afecto del ser humano. También puede describirse como acciones dirigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en la compasión,1 o bien como acciones dirigidas hacia otros y basadas en el afecto.1
En español, la palabra amor (del latín, amor, -ōris) abarca una gran cantidad de sentimientos diferentes, desde el deseo pasional y de intimidad del amor romántico hasta la proximidad emocional asexual del amor familiar y el amor platónico,2 y hasta la profunda unidad o devoción del amor religioso.3 En este último terreno, trasciende del sentimiento y pasa a considerarse la manifestación de un estado de la mente o del alma, identificada en algunas religiones con Dios mismo y con la fuerza que mantiene unido el universo.
Las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles. El amor en sus diversas formas actúa como importante facilitador de las relaciones interpersonales y, debido a su importancia psicológica central, es uno de los temas más frecuentes en las artes creativas (música, cine, literatura).
Desde el punto de vista de la ciencia, lo que conocemos como amor parece ser un estado evolucionado del primitivo instinto de supervivencia, que mantenía a los seres humanos unidos y heroicos ante las amenazas y facilitaba la continuación de la especie mediante la reproducción.4
La diversidad de usos y significados y la complejidad de los sentimientos que abarca hacen que el amor sea especialmente difícil de definir de un modo consistente, aunque, básicamente, el amor es interpretado de dos formas: bajo una concepción altruista, basada en la compasión y la colaboración, y bajo otra egoísta, basada en el interés individual y la rivalidad. El egoísmo suele estar relacionado con el cuerpo y el mundo material; el altruismo, con el alma y el mundo espiritual. Ambos son, según la ciencia actual, expresiones de procesos cerebrales que la evolución proporcionó al ser humano; la idea del alma, o de algo parecido al alma, probablemente apareció hace entre un millón y varios cientos de miles de años.5
A menudo, sucede que individuos, grupos humanos o empresas disfrazan su comportamiento egoísta de altruismo; es lo que conocemos como hipocresía, y encontramos numerosos ejemplos de dicho comportamiento en la publicidad. Recíprocamente, también puede ocurrir que, en un ambiente egoísta, un comportamiento altruista se disfrace de egoísmo: Oskar Schindler proporcionó un buen ejemplo.
A lo largo de la historia se han expresado, incluso en culturas sin ningún contacto conocido entre ellas, conceptos que, con algunas variaciones, incluyen la dualidad esencial del ser humano: lo femenino y lo masculino, el bien y el mal, el yin y el yang, el ápeiron de Anaximandro.

lunes, 16 de mayo de 2011

El perdón: La mejor medicina para el alma

"Perdonar es el camino de la sanación...es el dejar marchar la dureza que se tenía hacia una persona ; soltando todas esas cosas que abrigábamos contra esa persona y soltándola de ese vínculo...perdonar es un proceso que dura toda la vida y se va recibiendo la gracia en cada momento."
Nota: Tomado del libro Sanación Intergeneracional, por el Padre Robert DeGrandis S.S.J. y Linda Schubert.
"La sanación interior total solo puede ocurrir, cuando perdonamos a aquellos que nos han herido, cuando le entregamos por completo al Señor nuestras heridas del pasado. Sea cual sea la experiencia que has tenido, las heridas que hayas sufrido, Jesús quiere curarlas y sanar tu corazón roto. (Ver el Salmo 147:3) Quiere llenar el vacío que hay en tu vida con Su amor. Quiere liberarte de todo cautiverio para que puedas sentirte realizado (a). Después que le hayas pedido a Dios que te libere, después que le hayas orado para que rompa todas las cadenas que te han atado, después que Él haya limpiado todas tus heridas de las cosas que las infectaban, después que hayas perdonado a todos los que te hirieron; estarás listo (a) para pedirle a Jesús que sane tus recuerdos dolorosos. ¡Y la noticia maravillosa, gloriosa, es que Él sanará todas tus heridas!"
Nota: Tomado del libro Forgiveness & Inner Healing, por el Padre Robert DeGrandis S.S.J. y Betty Tapscott.
"El perdón, ciertamente, no surge en el hombre de manera espontánea y natural. Perdonar sinceramente en ocasiones puede resultar heroico. Aquellos que se han quedado sin nada por haber sido despojados de sus propiedades, los prófugos y cuantos han soportado el ultraje de la violencia, no pueden dejar de sentir la tentación del odio y de la venganza. La experiencia liberadora del perdón, aunque llena de dificultades, puede ser vivida también por un corazón herido, gracias al poder curativo del amor, que tiene su primer origen en Dios-Amor. La inmensa alegría del perdón, ofrecido y acogido, sana heridas aparentemente incurables, restablece nuevamente las relaciones y tiene sus raíces en el inagotable amor de Dios." (Juan Pablo II, l-l-97)
"Perdonar no es lo mismo que justificar, excusar u olvidar. Perdonar no es lo mismo que reconciliarse. La reconciliación exige que dos personas que se respetan mutuamente, se reúnan de nuevo. El perdón es la respuesta moral de una persona a la injusticia que otra ha cometido contra ella. Uno puede perdonar y sin embargo no reconciliarse, como en el caso de una esposa continuamente maltratada por su compañero." ("A definition of forgiveness", por Robert Enright, "The World of Forgiveness", octubre/noviembre de l996.)
"El perdón permite liberarse de todo lo soportado para seguir adelante. Usted se acuerda del frío del invierno, pero ya no tiembla porque ha llegado la primavera".
"El perdón opera un cambio de corazón. Debemos ponerle fin al ciclo del dolor por nuestro propio bien y por el bien de futuras generaciones. Es un regalo que debemos proporcionarles a nuestros hijos. Podemos pasar del dolor a la compasión. Cuando perdonamos, reconocemos el valor intrínseco de la otra persona".
"El perdonar no borra el mal hecho, no quita la responsabilidad al ofensor por el daño hecho ni niega el derecho a hacer justicia a la persona que ha sido herida. Tampoco le quita la responsabilidad al ofensor por el daño hecho... Perdonar es un proceso complejo. Es algo que sólo nosotros mismos podemos hacer...Paradójicamente, al ofrecer nuestra buena voluntad al ofensor, encontramos el poder para sanarnos...Al ofrecer este regalo a la otra persona, nosotros también lo recibimos."


El Blackberry: Un celular inteligente

BlackBerry es una línea de teléfonos inteligentes (smartphones) que integran el servicio de correo electrónico móvil. BlackBerry fue desarrollado por la compañía canadiense Research In Motion (RIM). Aunque incluye aplicaciones típicas smartphone (libreta de direcciones, calendario, listas de tareas, etc, así como capacidades de teléfono en los modelos más nuevos), La BlackBerry es fundamentalmente conocido por su capacidad para enviar y recibir correo electrónico de Internet accediendo a las redes móviles de compañías de teléfono celular que brindan este servicio.Se hizo popular por poseerla algunos personajes como Obama y demás. Un 20,8% de los Smartphones vendidos en el mundo son BlackBerry, convirtiéndolos en los más populares después de la segunda plataforma de Nokia, Symbian OS; además son los smartphone más populares entre los usuarios de negocio en EE.UU.. Las BlackBerries pueden acceder a Internet en Norteamérica y en la mayoría de los países europeos. En Latinoamerica los mayores compradores son México, Brasil, Colombia y Venezuela, este último el mayor comprador con el 70% de las compras en Latinoamerica con el 63% del total de teléfonos inteligentes que circulan en el pais, es decir, entre 1 millón de aparatos.

La responsabilidad: Un valor sumamente importante

La palabra responsabilidad proviene del latín 'responsum', que es una forma de ser considerado sujeto de una deuda u obligación (ejemplo: "Los conductores de vehículos automotores son responsables por los daños causados por sus máquinas").
  • Como cargo, compromiso u obligación (ejemplo: "Mi responsabilidad en la presidencia será llevar a nuestro país a la prosperidad
  • Como sinónimo de causa (ejemplo, "una piedra, que lanzó la comadreja perez fue la responsable de fracturarle el cráneo a Don Pedro Blanco").
  • Como la virtud de ser la causa de los propios actos, es decir, de ser libre (ejemplo: "No podemos atribuirle responsabilidad alguna a la piedra que mató al pobre hombre al fracturarle el cráneo, pues se trata de un objeto inerte que cayó al suelo por azar, pero también pudo lanzarla la comadreja perez y esconder la pata en la madriguera").
  • Como deber de asumir las consecuencias de nuestros actos (ejemplo, "yo he sido el responsable de romperle la falange a aquel esqueleto de plástico y no fue la comadreja a la que le echamos las culpas pero ella lo intentó antes que tu").
Responsable es aquel que concientemente es la causa directa o indirecta de un hecho y que, por lo tanto, es imputable por las consecuencias de ese hecho (es decir, una humanos libres). En la tradición kantiana, la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y concientemente las máximas universalizables de nuestra conducta. Para Hans Jonas, en cambio, la responsabilidad es una virtud social que se configura bajo la forma de un imperativo que, siguiendo formalmente al imperativo categórico kantiano, ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el "principio de responsabilidad".
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), persisten estas cuatro ideas para establecer la magnitud de dichas acciones y afrontarlas de la manera más prepositiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.
El cumplimiento responsable a nuestra labor humana, sea cual fuere, se regiría por principios como:
1.   Reconocer y responder a las propias inquietudes y las de los demás.
2.   Mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene.
3.   Reporte oportuno de las anomalías que se generan de manera voluntaria o involuntaria.
4.   Planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general.
5.   Asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo conferido.
6.   Promover principios y prácticas saludables para producir, manejar y usar las herramientas y materiales que al cargo se le confiere.
7.   Difundir
El uso jurídico de la palabra proviene al parecer de finales del siglo XIII, poco antes de la revolución francesa, por influencia del inglés. El término habría aparecido en el Derecho Constitucional Inglés.
Así, la responsabilidad en sentido jurídico debe entenderse, desde la perspectiva de una persona que ejecuta un acto libre, como la necesidad en la que se encuentra la persona de hacerse cargo de las consecuencias de sus actos.
La responsabilidad jurídica surge cuando el sujeto transgrede un deber de conducta señalado en una norma jurídica que, a diferencia de la norma moral, procede de algún organismo externo al sujeto, principalmente el Estado, y es coercitiva. Son normas jurídicas porque establecen deberes de conducta impuestos al sujeto por un ente externo a él, la regla puede ser a través de prohibiciones o de normas imperativas inmorales. La responsabilidad es el complemento necesario de la libertad.
El efecto propio en las normas jurídicas es la reacción que el Derecho (o toda la sociedad ) tiene respecto del sujeto que viola la norma jurídica, que se supone no es otra cosa que la manifestación del querer de todos. La sanción es la reacción que tiene la sociedad toda respecto de este incumplimiento.
La responsabilidad también nos ayuda a valorar a los demás y a no causarles daño.

Nuevo profesor de Religión

Este año escolar en la E.P.S.R ha sido un año de tremendos cambios, sobretodo en el área del personal de los profesores.Este año, tenemos un nuevo profesor de religión su nombre es Eric. Es abogado de profesión y se esta preparando para ser sacerdote. Este es nativo de Guatemala. Este fue recibido por una cálida bienvenida por parte de las estudiantes, especialmente de las chicas de 7mo A y B. este vino a sustituir a nuestro antiguo profesor, Ismael Xuruc Santizo, y esperamos que igual que él, este profesor pueda darnos una clase dinámica y donde aprendamos cada vez más de nuestro creador.

Esperamos, también, que este profesor pueda adaptarse rapidamente a nuestra manera de vida aquí en la E.P.S.R. También queremos tratar con amabilidad y repeto a este nuevo profesor y brindarle todo nuestro apoyo para que se pueda acostumbrar más rapidamente a la E.P.S.R.

domingo, 15 de mayo de 2011

Casi se acerca el fin de año escolar

Se acerca el fin año escolar y todos estamos muy emocianados. Por fin vamos a ver los resultados de nuestro gran esfuerzo durante todo el año. Pero por otra parte, estamos algo asustado por los EXAMENES SEMESTRALES, los cuales estan cada vez más cerca. Estos cada año son mas complicados, pero con una buena base y con mucho estudio se pueden pasar. 

Otros no estan tan preocupados, ya que su rendimiento durante el año fue bueno, y por tanto no tiene porque preocuparse. Por mi parte, estoy muy emocionado por que se acabe el año, pues ya quiero llegar a segundo, comenzar de nuevo, con nuevas metas, algunos nuevos profesores, y nuevas ganas de destacarme y salir adelante.

Por mi parte, les aconsejo a aquellos chicos que estan algo nerviosos por los examenes, que no se preocupen que solo estudien porque todo va a salir bien, si estudian. También no olviden orar para que Dios tome el control.

Nuevo profesor de Cívica

Tenemos un nuevo profesor en la E.P.S.R .Su nombre es José Napoleón  Rosario y nos estará dando durante lo que queda del año la asignatura, Educación Cívica. Este joven es egresado de la escuela y muy buen profesor. Muchos estudiantes dicen que es muy estricto, otros que es el profesor estricto que faltaba en la E.P.S.R, otros que es alqo intolerable, pero en su mayoría dicen que es bueno. Este estará sustituyendo a nuestra querida profesora, Mercedes Mateo, hasta el final de período escolar.

Este profesor, en mi opinión personal es bueno, me gusta su manera de evaluar y de tratar a los alumnos. Esperamos que nos pueda ayudar en la matería y que pueda ser como nuestra eficiente profesora, Mercedes Mateo, la cual nos enseñó mucho de valores y de como socializar y manejarso mejor en esta sociedad en la cual vivimos. También esperamos que este profesor se pueda acostumbrar a nuesta vida en la Escuela Parroquial Santa Rita, aunque no dudamos de lo haga rápido ya que hace solo unos años que salió de la escuela.

Karaoke Santa Rita 2011

El pasado viernes 13 del mes de mayo se llevo a cabo una nueva actividad nunca antes llevada a cabo en la E.P.S.R : Karaoke Santa Rita 2011. El motivo de este avento, fue la despedida de los curso cuarto de bachillerato, y la bienvenida de 8vo de básica, los cuales pronto seran parte del bachillerato. Este, como todos los eventos de la Escuela Parroquial Santa Rita, fue un evento armónico, divertido y pacífico.En este los estudiantes de los diferentes cursos participaron y se diviertiron en cantidad. El ganador de este, fue un estudiante del curso 1eroA con un dembow llamado " El dembow escolar" el cual fue todo un exito.

Es muy bueno que el colegio dé actividades como estas, ya que los estudiantes, luego de un año cargado de estudios, examenes, tareas practicas, etc, se puede divertir y recrear con actividades como estas, y no solo los alumnos, sino también los mismo profesores, que también tienen derecho a la recreación.

Personalmente, esta actividad fue muy buena para mí, ya que tuve un buen rato y disfrute mucho con mis amigos, tanto del colegio, como de otros lugares.